Los yogures naturales son la mejor opción para cuidarse día a día debido a su alto contenido en nutrientes que benefician nuestro organismo. Además, son saludables y nos ayudarán en nuestro tránsito intestinal.
Pero algo todavía mejor es hacer los yogures caseros asegurándonos que están libres de cualquier azúcar, conservante o aditivo. ¡Y con la ayuda de una yogurtera será más fácil y rápido elaborarlos!
¿Cómo hacer yogurt con una yogurtera casera?
Lo primero que debes hacer es mezclar la leche con el yogurt natural. Es recomendable que uses un yogur de calidad, en el que sus únicos ingredientes sean la leche y los fermentos lácteos; normalmente vienen envasados en cristal, aunque también los puedes encontrar en envases de plástico. Para aportar sabor, puedes añadir algún tipo de fruta, azúcar, mermelada, sirope, aroma de vainilla, entre otros. Solo tendrás que asegurarte de que no contengan cítricos entre sus ingredientes, pues eso nos podría cortar el yogur o sobrefermentarlo.
Una vez lista esta mezcla, se vierte en los tarros de la yogurtera para que fermenten durante 8 horas. Durante los meses más cálidos del año, incluso con 6 horas podría ser suficiente. Solo recuerda que, una vez cuajados, cuanto más tiempo los dejes más ácidos van a estar.
Ya solo nos quedará sacarlos de la yogurtera, taparlos y dejarlos enfriar a temperatura ambiente. En este momento los metemos en la nevera, donde aguantarán en perfecto estado de 5 a 7 días. No es recomendable su consumo en los días posteriores, pues debemos recordar que contienen fermentos que podrían estropearse
Ventajas de usar una yogurtera casera
Tener una yogurtera para hacer tus ricos yogures en casa, también te proporciona muchas ventajas, entre las cuales destacan las más importantes:
Puedes consumir productos hechos en casa. Sin duda, los postres, las recetas y los platos elaborados por uno mismo saben mucho mejor. Tú controlas los ingredientes y las cantidades que vas a utilizar. Puedes elegir los que más te gustan y evitar los aditivos, los colorantes y los potenciadores de sabor.
¿Quieres un yogurt con leche de cabra o de oveja? No siempre es tarea fácil conseguirlos en el supermercado y, cuando lo encontramos, vemos que son mucho más costosos que los demás. Con una yogurtera podremos hacerlos en nuestra casa, a nuestro gusto y mucho más económicos.
Si quieres que tu yogur natural contenga fruta, sólo tendrás que añadirlas en la mezcla de leche y yogur. Nosotros te proponemos que los pruebes con arándanos, fresas cortadas a trocitos, plátanos en rodaja o cualquier fruto del bosque que te guste