Uno de los pequeños aparatos electrodomésticos que normalmente no falta en los hogares es la sandwichera: ocupa poco espacio, es fácil de utilizar y en unos pocos minutos te permite tener listos unos deliciosos y calentitos sandwiches al gusto de cada uno.
Preparar un bocadillo de pan de molde en una sandwichera es muy sencillo. Solo hay que seguir estos pasos, dependiendo de nuestras necesidades nos decantaremos por uno u otro modelo de sandwichera.
¿Cómo elegir una sandwichera y qué tener en cuenta antes de comprar una?
Tras realizar esta comparativa de sandwicheras, hemos llegado a la conclusión de que estos son los aspectos que se deben considerar antes de comprar una:
El tamaño: existen sandwicheras individuales, dobles, cuádruples… la elección dependerá de la cantidad de personas para las que solemos preparar bocadillos de pan de molde en casa.
Las placas: hoy en día, es posible encontrar sandwicheras con placas de cerámica, de acero inoxidable, de aluminio o de hierro. Los dos primeros materiales son los de mayor calidad y los más caros. Especial mención merecen las placas con revestimiento de piedra.
¿Con grill o sin grill? Éste es uno de los aspectos que más influye en el precio de las sandwicheras. Las mejores emparedadoras cuentan con este elemento, el cual proporciona un acabado más crujiente al bocadillo.
Mejor sin teflón: las sandwicheras con placas de teflón son las más económicas. Sin embargo, pueden liberar sustancias nocivas para la salud que se impregnen en la comida. Por ello, conviene asegurarse de elegir sandwicheras ecológicas libres de BPA, PTEF y PFOA. Esto debe aparecer reflejado claramente en la descripción del producto.
La potencia: una sandwichera multiuso debe ofrecer entre 1000 W y 2000 W de potencia. Esas cantidades son ideales para tostar el pan de molde rápidamente.
Seguridad: las mejores sandwicheras incluyen base antideslizante y clip de cierre estable para evitar accidentes durante su uso. También cuentan con piloto luminoso de encendido que alerta de que está caliente.
Extras: según las opiniones en sandwicheras que hemos analizado, elementos como son los depósitos recoge aceite, las placas intercambiables y los reguladores de potencia son accesorios que hacen más cómodo utilizar estos pequeños electrodomésticos.
El diseño: actualmente, es posible elegir entre sandwicheras modernas o de estilo retro o vintage, por ejemplo. Son dispositivos que, si van a quedar a la vista en la cocina, deben contar con una estética atractiva. Pero, además, también tienen que poseer un diseño práctico y que facilite su uso.
Almacenamiento: en caso de que vayamos a almacenar el aparato tras cada uso, debemos elegir una sandwichera fácil de guardar o que permita ser almacenada en vertical.
¿Cómo hacer un sándwich en una sandwichera?
Hacer un sándwich en una sandwichera es muy fácil. Aquí te presento los pasos a seguir. Se prepara el bocadillo con dos rebanadas de pan de molde y los ingredientes que se deseen en su interior para, posteriormente, colocarlo sobre la placa inferior de hierro, de cerámica o de aluminio. Después, se cierra la tapa superior, que incluye otra placa y en cuya cara externa suelen colocarse los elementos de control de temperatura. Se enciende, se deja calentar durante unos minutos y se retira el emparedado, el cual estará ya listo para comer.
Coger dos rebanadas de pan de molde.
Poner sobre una de ellas los ingredientes. Hablamos, por ejemplo, de pavo, jamón york y, sobre todo, de queso para que se funda.
Embadurnar las placas de la sandwichera con un poco de aceite, de mantequilla o de margarina. Con esto evitaremos que el pan se pegue y le daremos un toque más sabroso.
Encendemos la sandwichera y esperamos a que el indicador de temperatura refleje que el dispositivo está listo.
Colocamos el sándwich y cerramos la tapa flotante de la sandwichera.
Esperamos el tiempo necesario para que esté a nuestro gusto y lo retiramos usando una espátula y con cuidado de no quemarnos. Las mejores marcas de sandwicheras incluyen en sus principales modelos dispositivos de seguridad para facilitar esta tarea y reducir riesgos.